
ENCUENTROS TEMÁTICOS OCTUBRE–DICIEMBRE DE 2023 — GRATIS
Se trata de un programa en torno a (los discursos e imágenes de) las raíces en la ecoSomática, la herbolaria y las prácticas narrativas. Los encuentros temáticos abiertos se realizan en directo entre octubre y diciembre, son gratis y las aportaciones voluntarias bienvenidas. A lo largo de la temporada, los contenidos se convertirán en cápsulas autoguiadas, a las que tendrás acceso pagando lo que puedas.
Próximos encuentros en directo (más información abajo)
· 10/12, 10:30 a 12:30 CET: «Malas, parásitas, invasoras…» Voces sociobotánicas & sanación narrativa
· 17/12, 18:00 CET: «Arraigo olfativo & erótica molecular»: descanso colectivo con plantas aromáticas

…echar raíces, tener raíces, perder las raíces, de vuelta a las raíces, identificar las raíces, mantener tus raíces, arrancar algo de la raíz…raíces lingüísticas, históricas, culturales, migratorias…ideas y prácticas radicales…des_arraigo…
El habla sobre las raíces humanas está tan firmemente anclado en el lenguaje cotidiano, los discursos mediáticos, el arte, las imágenes evocadas en la práctica somática etc., que se dejan de cuestionar. Parecen lugares comunes, incluso verdades objetivas, sea o no preciso el lenguaje simbólico que se utiliza.
Pero, a pesar de todas las metáforas e analogías, una cosa está clara: las personas humanas no tenemos raíces. Podríamos decir que son una peculiaridad de las plantas, pero tampoco todos los seres vegetales tienen raíces, al menos no de la forma en que se suelen evocar.
Durante los acuerpamientos de 2023, en LA ALKIMILA hemos visto que en realidad estamos hasta las narices de metáforas vegetales confusas que limitan nuestras
prácticas; imágenes que nos posicionan comoextrañas, «otres», fuera de lugar, que refuerzan la sensación de no pertenencia, causan vértigo y crean sentimientos de fracaso y culpa.
De esta experiencia colectiva surgió la temporada temática de Hasta las raíces {narices} con la intención de experimentar con las (metáforas de) raíces mediante prácticas de ecosomática, herbolaria, cocina y sanación narrativa.
En seis encuentros dibujamos, fermentamos y encuerpamos raíces, gozamos de baños y viajes al tiempo profundo, indagamos las conexiones sociobotánicos entre ‘plantas malas/invasivas’ y lenguajes racistas/capacitistas, estimulamos las raíces del sistema digestivo y experimentamos con enraizarnos a través de las narices.
Después de realizarse en directo, los encuentros se transforman en cápsulas autoguiadas con las que puedes seguir el hilo conductor del progragam a tu propio ritmo.
actualmente disponible
Todas las cápsulas se agregarán hasta mediados de diciembre. Pagas lo que puedas y tendrás acceso al programa autoguiado hasta verano de 2024.

Próximos encuentros en directo
10 de diciembre, 10:30 CET
parásitas malas invasoras
Voces sociobotánicas & sanación narrativa
Duración: aprox. 2 horas. gratis (aportaciones voluntarias bienvenidas)
Para este encuentro de sanación narrativa nos llevamos la metáfora de las raíces a tres «categorías vegetales» que se han naturalizado en el lenguaje cotidiano, mediático y científico con consecuencias violentas para plantas y humanas: parásitas, malas hierbas y plantas invasoras.
¿Qué significan estas palabras para ti? ¿De qué contextos surgieron? ¿Y en qué sentido son expresiones capacitistas, patriarcales, racistas?
Una cosa está muy clara: estas categorías se entienden sólo en un marco binario donde las asociaciones negativas crean también su opuesto…

…la norma, las autónomas, las buenas, las nativas…
A pesar de las historias capacitistas, clasistas, patriarcales y racistas que se expresan a través de ellas, las parásitas, malas e invasoras guardan mucha sabiduría y la potencia de sacarnos de las voces sociobotánicas tan limitadas y limitantes.
Las abordamos a través de la visualización somática, la escritura creativa y la oralidad, formas de narrar que centran las pausas para respirar y transforman nuestras ideas en tiempo real al encontrarse con las de otras; siempre con especial atención a las criaturas de la que tomamos prestadas las metáforas.

«El universo está hecho de historias, no de átomos.»
– Muriel Rukeyser
Les humanes somos narradores de historias. Es a través de ellas que damos sentido a nuestras experiencias. Nuestras narrativas definen cómo nos relacionamos con nosotres y con les demás. Pero las personas humanas no somos las únicas narradoras en este planeta. Nuestras narrativas se insertan en las historias de las criaturas que llevan mucho más tiempo aqui que nosotras, entre ellas las plantas.
Aunque no seamos conscientes de ello, nuestro lenguaje lo refleja constantemente: a través de imágenes lingüísticas, nos situamos en esa narrativa más amplia por medio de vegetalizar nuestras representaciones.
El complejo y contradictorio discurso sobre las «raíces humanas» ilustra lo que sucede cuando las analogías y metáforas no se basan en una observación cuidadosa de los seres de los que se toman prestadas: los conceptos dominantes de ciertos sistemas sociales se proyectan en las plantas y dan como resultado descripciones distorsionadas, que luego se proyectan nuevamente sobre las personas humanas…parásitas, malas, invasoras.


17 de diciembre, mañana o tarde CET
arraigo olfativo & erótica molecular
Descanso colectivo con plantas
Duración: aprox. 2 horas. Todavía puedes participar en la decisión del horario, gratis (aportaciones voluntarias bienvenidas)
Ahora sí, llegamos con las raíces hasta las narices. En ellas, nuestros recpetores olfativos crecen con una función parecida a la de las raíces vegetales: la comunicación con el entorno y la adaptación a los cambios.
Entre atracción y repulsión, encontramos el arraigo en los ecosistemas respiratorios…
Pronto más información

El descanso colectivo concluye la temporada temática y se propone a modo de celebrar la llegada del solsticio de invierno y verano (según el territorio que habites).
Acomodándonos en los espacios somáticos entre luz y oscuridad, nos entregamos al baile erótico molecular con plantas aromáticas.
Como todos los descansos con plantas en LA ALKIMILA, también éste es una invitación a vegetar, a respirar con y como las plantas y a vegetalizar el propio sensorio por medio de la Herbolaria experiencial y la ecoSomática.

