
Tomar aliento
talleres — encuentros — respiros abiertos
· TALLER La respiración como asunto feminista*
· RESPIRO por zoom sin mirar pantallas
· SESIONES 1:1/GRUPOS CERRADOS Respirar con mascarilla
Todas las propuesta también se puede solicitar en sesiones individuales y para grupos cerrados.
Guardo los aprendizajes de tomar aliento como perlas en el bolsillo que, de vez en cuando, saco para volver a descubrir que me siguen sirviendo, que sigo aprovechando los momentos compartidos hablando y respirando, que rebrotan y me acompañan. — IRENE

La respiración como asunto feminista*
CICLO DE 5 TALLERES INDEPENDIENTES
Cada módulo temático tiene una duración de 2 semanas e incluye:
· 2 vídeo-encuentros en directo por zoom
· lecturas & audios para seguir practicando
PAGA LO QUE PUEDAS DESDE 20€ / MÓDULO

Respiro por zoom sin mirar pantallas
ENCUENTRO MENSUAL
Una vez al mes –en la pausa entre los módulos del taller La respiración como asunto feminista*–, quedamos para un RESPIRO compartido a modo de usar las tecnologías digitales para desconectar. Se trata de un descanso guiado con una duración aproximada de 45 – 60 min. Nos saludamos a través de la pantalla, antes de apagar la función de vídeo para que te pongas cómoda y goces del momento, tomando aliento, sin la meta de tener que salir más bella, sana, productiva…
PAGA LO QUE PUEDAS — PRÓXIMAS FECHAS
Uno a uno y grupos cerrados cuando quieras.

Respirar con mascarilla
ENCUENTROS 1:1 Y PARA GRUPOS CERRADOS/JORNADAS/ETC.
La propuesta se desarrolla en una sesión única por zoom con una duración aproximada de 90 minutos + dossier con lecturas y prácticas. Se dirige a todas las personas con práctica de respirar a través de la mascarilla, ya sea debido a las medidas actuales y/o por motivos independientes de la pandemia [protección laboral, estudios y laboratorios de pintura/foto/serigrafía/etc.].
La oferta está especialmente pensada, también, para quienes navegan por el mundo con alergias, Sensibilidades Químicas Múltiples y otras condiciones autoinmunes y crónicas que afectan (a través de) la respiración.
SIGNIFICADOS: ¿Qué significa la mascarilla para ti? ¿Qué significado se le ha dado en los medios y redes sociales? El significado que le damos a la mascarilla afecta nuestra respiración. ¿Pero, cómo? ¿Quiénes se benefician de la nueva práctica-negocio y quiénes no tanto? ¿Qué significados históricos conlleva la máscara, más allá del COVID y con perspectiva queerfeminista*, anticolonial y anticapacitista?
EXPERIENCIAS: ¿Qué tal te llevas con tu mascarilla? ¿Cuándo y cómo te la pones y quitas? ¿De qué material es? ¿Cuánto rato la tienes que llevar en el día a día? ¿Te «quita el aire»? ¿Cómo experimentas tu cuerpo, tu mente, tus emociones? ¿Y la interacción con la vida que te rodea?
TRUCOS: Se trata de un taller práctico. Iniciamos el taller con una práctica de respiración sin mascarilla que nos sitúa en el espacio de nuestro cuerpo y nuestro cuerpo en el espacio que nos rodea. Al final del taller practicamos algunos trucos para respirar (mejor) con la mascarilla: con distintas técnicas nos anclamos en tierra, activamos la nariz, los pulmones y el diafragma, y a ver si enfocar la respiración interior nos ayuda a respirar (mejor).
Realmente me ha hecho muy bien a nivel mental, emocional y físico, enfocar la respiración como un hilo que lo conecta todo. — ISABEL