verano

marujas & exquisitas en verano

Compartir la cosecha: magias, medicinas & mermeladas con bayas

Durante el programa de verano nos reunimos con distintas bayas y frutas del bosque: Fresa, Frambuesa, Zarzamora, Mirtilo, Arándano, Grosella roja y negra… El primer día quedamos en un picnic virtual para crear historias, bebidas, remedios y pigmentos vegetales con bayas. El segundo día llevamos la cosecha/compra a la cocina donde elaboramos y convseramos mermeladas caseras bajas en azúca. Recibes un dossier en tres partes: relatos, recetas e información desde las herbolarias populares y científicas.

Julio/agosto de cada año: 2 sesiones en directo de aprox. 2-3 horas. Tienes la posibilidad de apuntarte al taller completo o a una sesión suelta.

Paga lo que puedas: desde 25 € taller completo / 15 € sesión suelta

Próximas fechas

JULIO / AGOSTO DE 2023
«Magias, medicinas & mermeladas con bayas»

Cada año tienes la posibilidad de participar en la decisión del horario y la opción de elegir entre el taller completo o una sesión suelta.

¿Te apuntas a marujear?

Grupo reducido de máximo 5 personas.

Día 1: picnic virtual

Durante el picnic virtual nos conectamos con las bayas y frutas del bosque a través del espacio y el tiempo. Mientras picamos y bebemos frutos frescos, hablamos sobre recuerdos de la infancia, memoria oral, mitos populares y perspectivas fitoterapéuticas.Conoceremos más de cerca a la Fresa, la Frambuesa, la Zarzamora, el Mirtilo y las Grosellas.

Leemos a Robin Wall Kimmerer y transformamos las bayas que trajimos en pigmento natural, para expresar nuestra experiencia con las bayas de forma espontánea, antes de comer los restos de la pintura o conservarla con vinagre y sal. Te invito a extender la manta de picnic delante del ordenador y traer las frutas del bosque que a ti te apetezcan, papel, broche y agua.

Durante el taller, las Moras y otras frutas silvestres se convirtieron en el contexto para pensar creativamente, entrelazando ideas y personas. La imagen es una especie de dibujo/pintura automática que hice mientras leíamos un texto de Robin Wall Kimmerer. El color proviene de Moras frescas recolectadas esta tarde. Pigmento puro que planeo usar para las clases de arte con niñes. Después de pintar con el pigmento de Moras y probar sus jugos tuve muy buenos sueños…

– SUSI

Día 2: sesión de cocina

El segundo día llevamos la cosecha/compra a la cocina e invocamos a aquellas personas que hicieron de este espacio un lugar de reunión donde se transmiten los saberes vitales de generación en generación. Mientras elaboramos cada una su mermelada casera, marujeamos sobre ollas de cobre, cucharas de madera, historias del azúcar y conceptos de ancestralidad que trascienden árboles genealógicos y linajes humanas.

Personalmente, la conservación de alimentos me conecta a la cotidianidad crónica: planificar y prepararme para el invierno en verano se traduce en la necesidad de utilizar la energía de los «días buenos» para preparar los días sin luz ni fuerza ninguna; incluida la conservación de comidas-medicinas. ¿Y tú? ¿De qué manera te sientes conectada a las bayas y con la conservación de las abundancias veraniegas?

¿Te apuntas a marujear en verano?

En LA ALKIMILA prestamos atención a que nuestra com_pasión por las plantas, los remedios y relaciones con ellas, no caiga en la romantización descontextualizada y ahistórica de «lo natural». Mientras conectamos con las bayas en un picnic virtual, mientras convertimos la cosecha/compra en historias, refrescos, pigmento natural y mermeladas caseras, marujeamos sobre la alegría y el duelo de la herbolaria, sobre abundancias y extinciones, vitaminas y toxinas, prácticas ancestrales y jornaleras agrícolas en lucha…