cuircuisine

Cuir Cuisine

Encuentros irregulares de cocina

Paga lo que puedas. Los encuentros en directo por zoom se realizan con una duración aproximada de 2 horas e incluyen:

2 lecturas + intercambio de conocimiento según el tema del día + preparaciones prácticas + recopilatorio de los materiales, lecturas y recetas en formato PDF

Te invito a llevar el ordenador a la cocina para una serie de encuentros que reivindican los saberes de una herbolaria doméstica y narrativa que resiste el desencantamiento y desafía a los binarismos, enfocando la magia de lo cotidiano y la medicina colectiva.

Los encuentros temáticos se pueden solicitar en sesiones individuales y para grupos cerrados.

— En preparación: Materia doméstica, registro de CUIR CUISINE // Descripiciones por temas al final de esta página —

Próximos encuentros

_______________________

CUIR CUISINE #5

con 2 encuentros relacionadas a las raíces, el sistema digestivo y la fermentación en el marco de la temporada temática Hasta las raíces {narices}.

12/11, mañana o tarde CET: Raíces & ecosistemas digestivos

19/11, mañana o tarde CET: Fermentar con las compañeras de Cuchara

Pronto más información.

La propuesta

Cuir Cuisine es la expresión del deseo de pasar más tiempo con vosotras en la cocina como centro del hogar, lugar de encuentro, historias, transmitisión de saberes prácticos y tradiciones reinventadas. Los encuentros irregulares de cocina son una extensión del programa MARUJAS & EXQUISITAS, enfocado en la herbolaria estacional y las magias cotidianas. Agregaremos un u otro ingrediente de somática, sanación narrativa y gin.ecología.queer, componiendo así una carta variada de encuentros ricos en nutrientes vegetales y contemplativos.

Cuir Cuisine desea queerizar el espacio de la cocina en el sentido más amplio de la palabra: desafiando los binarios, construyendo nuevas relaciones en y con el hogar, con hierbas medicinales, verduras y especias, memorias y prácticas (no tan) cotidianas. Cuir Cuisine se propone como un espaciotiempo de experimentación donde la cocina deviene laboratorio, spa, lugar de estudio, estudio de arte…, donde cuir es una práctica de baja cocina, un sí a la vida doméstica, medicina colectiva.

Me encantaría saber qué materias, hierbas, verduras, especias, minerales, temas, prácticas… te gustaría ver en el programa.

Cada encuentro se enmarca en dos lecturas temáticas y se realiza con una duración aproximada de 2 horas. Una vez apuntada recibes el enlace de zoom y algunas propuestas para preparar la sesión. A continuación del encuentro recibes un PDF con la información compartida, lecturas, recetas y prácticas. Suelo proponer los domingos como día para los encuentros, pero todo se habla. Concretamos el horario entre las primeras personas apuntadas.

Todos los encuentros temáticos pueden convertirse en sesiones individuales y solicitarse de forma continua para grupos cerrados, jornadas, etc.

Lo que en un principio, y aún en alguna ocasión, se presentó como una imposición limitante // no poder mover el cuerpo, no poder salir de casa, no poder compartir espacios con otres // poco a poco se llena de posibilidades: tantas gracias a Steffi y a muches otres que abren sus espacios (en este caso la cocina), sus saberes, sus encuentros, sus sufrimientos y sus vulnerabilidades para pensarnos y vivirnos con.

— IRENE

«Materia doméstica» — Cuir Cuisine para llevar

— archivo en preparación —

#1
«Sagradas limpiezas: sales, hierbas & cuidados del hogar»

El primer capítulo de la se acerca a la herbolaria popular como una expresión de los cuidados del hogar. Situamos las limpiezas físicas, energéticas y emocionales entre molestia y actividad sagrada, obligación y desobediencia, conexión ancestral y alergias/enfermedades/sensibilidades químicas… Sacamos sal, vinagre, Naranjas y especias del armario, elaboramos un limpiador universal, calentamos sopas aromáticas que cambian el aire y deleitan a los espíritus de la casa, atamos escobas de hierbas frescas/secas y leemos a Cambra Skadé y Betania Ridenour.

También para el formato autoguiado te invito a tener a mano una hoja de papel en blanco, tijeras y bolis, a llevarte el ordenador a la cocina para poder buscar lo sagrado entre la despensa y el cubo de basura, sacando del armario lo que haga falta para convertir la escucha/lectura en un aprendizaje vivencial.

#2
«Conexiones endocrinas: hormonas en la cocina»**

El valor nutritivo del segundo capítulo es sobre todo contemplativo. El capítulo te invita a desarollar otras comprensiones de cómo nuestros cuerpos devienen hormonales en continua interacción con el entorno; a través del aire, el agua y la alimentación, por contacto, con y sin intención. La intención es dar ejemplos prácticos y cuestionar la producción de conocimiento, sin caer en el pánico!! Nos encontramos con las hormonas sintéticas que tomamos y las que se dieron a los animales y plantas que comemos. Conocemos a algunas hierbas que se promocionan para la regulación hormonal y hablamos dle término de las fitohormonas. Sobre todo, vamos a hablar de aquellas sustancias que se han hecho un nombre como disruptores endocrinos y que encontramos en muchos productos y elementos de la vida cotidiana.

La pregunta ¿Qué son los disruptores endocrinos y cómo nos afectan? es solo una parte de nuestro planteamiento. Se suele enfatizar su capacidad de alterar el correcto funcionamiento corporal, desequilibrar el sistema hormonal y afectar negativamente a la salud del individuo. Sin embargo, ni esta definición ni el nombre disruptor (o interruptor) hormonal se han impuesto sin objeción; son una interpretación posible, no un «hecho objetivo». Esto significa que podemos cambiar, alegrar, desindividualizar, queerizar las formas en que abordamos y experimentamos el tema … empezando por hablar de «conexiones endocrinas». Para ello miramos la obra de Mary Maggic y te presento el concepto de la transcorporalidad popuesto por Stacy Alaimo.

** Anunciar que «vamos en busca de las hormonas en la cocina» no es del todo acertado: muchas de las sustancias de las que hablaremos no son realmente hormonas, sino moléculas con una estructura química tan similar que pueden modular los receptores hormonales del cuerpo humano. ¡No te preocupes, durante la sesión nos pusimos al día con estos conceptos fisiológicos! No necesitas conocimienos previos. La profundización de estos temas la llevamos a cabo en el taller-acompañamiento, HISTORIAS DE HORMONAS. Cuerpos sexuados & prácticas no binarias.

#3
«Vampiros, hogueras & conmemoraciones»

El tercer capítulo combina arte y herbolaria en un ritual con Ajo: compañera de todos los días, espanta vampiros, «antibiótico vegetal», fuego en planta, protectora con pieles de seda. Charlamos sobre rituales cotidianos, tipos de vampiros, ‘guerras contra la vida’, prácticas metabólicas y rituales de conmemoración. La artista visual Laura Miqueo invita a una práctica de dibujo botánico sensorial y comparte sus propios procesos creativos con el Ajo. Elaboramos remedios sencillos y quemamos sahumerios. Damos voz a la poesía de Sujata Bhati y escuchamos los cantos de Beautiful Chorus y Shoshana Jedwab para agradecer al Ajo, honrar les muertes y celebrar la vida.

#4
«Un 8 de marzo con Rosas & Rosa»
La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es alkimila-final-1024x853.jpg