haymuchasmanerasderelacionarnosconplantas

LA ALKIMILA — Herbolaria experiencial

Ilustración: Natalia Luc Rojas

módulo I

Hay muchas maneras de relacionarnos con las plantas…

Incluye: amplio dossier de lecturas + película sorpresa + prácticas semanales + 5 vídeo-encuentros grupales en directo, incluidas 2 sesiones con personas/proyectos invitados + acompañamiento personalizado + fanzine colectivo a continuación del taller

Duración: 6 semanas

Horario: Los días y horas finales se acuerdan entre todas las participantes/invitadas de acuerdo con vuestras disponibilidades, zonas horarias etc. Si un día no puedes estar en directo, recibes la grabación de la sesión si todas están de acuerdo.

Plazas limitadas: 6 personas

Paga lo que puedas: desde 70€ + 1 plaza a precio libre

50 € si ya has participado en otro módulo del programa PLANTAS COMPAÑERAS. Si este precio hace el taller inaccesible para ti, contacta conmigo por correo electrónico y dialogamos.

Próxima edición

primera semana de octubre a mediados de noviembre de 2022

Las invitadas se anunciarán en cuanto esté claro que se forma un grupo para esta edición.

Acordamos la hora final para los vídeo-encuentros en directo entre las primeras personas apuntadas.

5 plazas + 1 plaza a precio libre

Hay muchas maneras de relacionarnos con plantas…

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO EL TALLER?

A todas las personas que tengáis ganas de relacionaros más en profundidad con una planta en concreto; personas motivadas a re-pensar la relación humana-planta; personas interesadas en distintos ámbitos de la herbolaria/fitoterapia y los remedios caseros con plantas medicinales; las que sentís que es el momento para embarcar en una fase del auto-conocimiento que pasa por el compañerismo entre especies… La participación no requiere conocimientos previos y la propuesta también se dirige a personas que ya trabajan con plantas de las más distintas maneras.

ENCUENTRO PROLONGADO CON UNA PLANTA

En el centro del taller está el encuentro prolongado con una planta de tu elección. Cada semana recibirás impulsos prácticos que siguen al tema de esta edición del taller, hay muchas maneras de relacionarse con plantas: desde la intuición, la percepción sensorial, los usos y preparaciones medicinales y culinarios, la his-/her-/queerstoria, las arte(sanías), la filosofía, etc. A nivel individual te invito a crear un diario-herbario a modo de registro y reflexión sobre tus experiencias y lo que aprendes sobre/con tu planta compañera. Relacionarnos en profundidad con una planta, nos transforma también a nosotras. Cada una a su ritmo y hasta donde le sea cómodo en este momento. A nivel de grupo, compartiremos nuestras experiencias en vídeo-encuentros por zoom y en un fanzine colectivo que editaré para las participantes a continuación del taller.

¿QUÉ PLANTAS PUEDO ELEGIR?

En principio, puedes apuntarte al taller con cualquier planta que te atraiga, con la que te apetezca compartir un espaciotiempo prolongado, sobre la que siempre querías saber más, la que te lleva acompañando un tiempo ya, o la que te acabas de cruzar sin saber ni el nombre que le han dado. Un árbol, una hierba aromática, gramínea o flor, una de las especias o verduras que habitualmente tienes en tu cocina, una planta que se haya abierto camino por las grietas de la acera al lado de tu casa, una que has plantado en el huerto o que vive contigo en tu salón, una que te encuentras en el bosque o el prado, una sobre la que has leído en un libro… Si puede ser una planta que tienes cerca en el hábitat que ella se busca, perfecto! Si no, quizá formará parte de tu experiencia del taller plantarla en el huerto o en maceta. Y si no puedes salir de casa o de tu cama, aún habrá maneras de relacionarse con tu planta compañera, a través de imágenes y la imaginación para dar un ejemplo más allá de tomarla. Suelta las ideas preestablecidas que tienes de la relación humana-planta y tu compañera te encontrará. De hecho, elegir la planta con la que apuntarte al taller, ya supone la primera práctica: desacelerar, prestar atención y desarrollar la intuición, dejarse llevar, ser espontánea, repensar, sentir para dentro y hacia fuera.

Si tienes dudas o prefieres elegir la planta acompañada por LA ALKIMILA, puedes solicitar una vídeollamada de 20 min. gratis antes de comenzar el taller.

SOBRE LAS LECTURAS

Las lecturas variadas están dividas por semanas temáticas: 1) “De relaciones, percepciones & conocimientos”; 2) “Enredadas a través de la his/her/queerstoria”; 3) “Artes & ciencias de la herbolaria”; 4) «Plantas artistas & artes con plantas”; 5-6) “Encuentros prolongados entre especies”. LA ALKIMILA ha traducido y juntado los textos en un bonito dossier de 100 páginas en formato A4. «La farmacia tradicional enseñaba que las preparaciones a base de hierbas deberían presentarse de manera bonita, y que esto era parte de la cura.» (Seed SistAs) También las historias son medicina. Y en este caso, las lecturas son propuestas. No es necesario leerlas todas para poder seguir el taller. Podrás seguir sumergiéndote en ellas más allá de las seis semanas compartidas.

SOBRE LAS INVITADAS

Cada edición del taller incluye dos sesiones en directo con personas/colectivas invitadas de los mundos de la herbolaria y el arte con plantas. Hasta ahora nos hemos disfrutado de la compañía de Ana de Ginevítex (ES; @ginevitex), Noelia Pérez de La Calongina (CAT; @lacalongina), Gaviota y Mayra del Colectivo Yerbateras (COL; @yerbaterass), las artistas visuales Irene Lasivita (ARG; @irenelasivita) y Laura Miqueo (CAT; @lauramiqueo).

Para futuras colaboraciones he tenido conversaciones con Caro de Botánica Subversiva (CRI; @botanica_subversiva), la naturópata Elsa Fosca (CAT; @jara.botanicals, @herbes.molins), las artistas Elara Elvira (Galicia; @elaraelvira) y Jesse Cohen (MEX; @jay_coh)…

¿Te quedan preguntas?

¿Quieres que hagamos una vídeollamada para conocernos antes del taller?

¿Quieres hablar del precio o del formato, porque hacen el taller inaccesible para ti?

¿Te quieres apuntar?