Mientras el mundo arde…
Tu cuerpo está en llamas.
Si aún no lo has sentido, tú o alguien cercano pronto lo sentirá. … La inflamación acompaña a casi todas las enfermedades en el mundo moderno … inflamación sistémica.
Tu cuerpo es parte de una sociedad en llamas.
Como consecuencia, el planeta está en llamas.
— Rupa Marya & Raj Patel, Inflamed. Deep Medicine and the Anatomy of Injustice
Ecologías de la inflamación
una conversación continua en la alkimila
con 4 bloques temáticos de abril a diciembre de 2025
Grupos de máx. 7 personas
(Tendrán prioridad las personas que se inscriban para todo el ciclo.)
Paga lo que puedas desde 50€ + 2 plazas a precio libre
(por bloque temático)

El nuevo programa se presenta como una conversación práctica y continua. Partiendo de la pregunta ¿de qué hablamos cuando hablamos de inflamación? (y de ecología), desarrollamos una comprensión amplia a través de la lectura y en intercambio oral, con prácticas somáticas, de sanación narrativa y herbolaria experiencial. La fórmula cambia según los contenidos de cada bloque temático.
Entre abril y diciembre de 2025, se ofrecen 4 bloques temáticos de 4 semanas, que concluyen en un ritual de des_activación en diciembre.
Puedes anotarte para todo el año
(participas en la elección del horario y recibes la grabación si algún día no puedes estar en vivo)
o unirte temporalmente a los bloques temáticos que más te interesen
Cada tema se desarrolla en 4 vídeo-encuentros en directo, incluyendo la visita de una persona del campo de la investigación artística. Además, tendrás acceso al sitio web del programa con lecturas semanales, prácticas guiadas en audio y narrativas/recetas relacionadas con las plantas que invitamos a la conversación. Una criatura vegetal nos acompañará durante todo el año, la fogosa maestra Ortiga.

Con mensaje de abundancia, paciencia y protección,
Ortiga hará de tejido conectivo a través de la conversación,
su devenir urticante nos habla sobre fuegos transformadores e interconexión,
a través de la observación, los cuentos y la toma de remedios, sus raíces, tallos,
hojas y semillas, nos ayudarán a repensar las nociones de «ecología» e «inflamación»
para cada bloque temático…

1. Narrativas de fuego & reparación
4ta semana de abril a 3ra semana de mayo
Participa en la elección de día y hora para los 4 encuentros en directo
martes, viernes o sábado, horario de tarde CET
Inflammatio: entrada en llamas. En abril iniciamos la conversación con narrativas de fuego y reparación. Fuegos ancestrales y modernos, visibles e invisibles, mitológicos y científicos, forestales e industriales, devastadores y reconfortantes. Llamas que se encienden con el encuentro de las palabras ecología (de oikos, ‘hogar’, de hoguera) e inflamación. A través de la lectura cruzada de cuentos folklóricos, historia cultural, medicina decolonial y pedagogía radical, sacudimos las jerarquías de producción de conocimiento, el binario salud-enfermedad, la desconexión de cuerpos, sociedad y medioambiente. ¿Qué significa para ti la inflamación? ¿Cómo se expresa a través de tus tejidos, pensamientos y relaciones? ¿Qué vínculo hay entre fuego y reparación? Con prácticas narrativas y somáticas, remedios artísticos y herbales atendemos la inflamación en su potencia reparadora y entretejemos las historias de cuerpos inflamados en un mundo que arde.
nos visita: tau luna acosta (artista & curador // Colombia/Barcelona) para compartir su práctica de mediación artística como un puente entre discursos y mundos en este presente en llamas

2. Mantenernos en llamas sin quemarnos
4 semanas en junio/julio de 2025
Grupo 1: los viernes por la tarde CET del 20 de junio al 11 de julio
Participa en la elección del día para un 2o grupo (horario de tarde CET)
Inflamar: encender algo que arde con facilidad; acalorar las pasiones y afectos del ánimo; producirse inflamación. El hechizo de «mantenernos en llamas sin quemarnos» sitúa la conversación entre la acción de des_inflamar; con enfoque en contener la llama y mantenerla viva, en la inflamación como un ciclo continuo de des_activación. Conectaremos con nuestra llama interior, reconociendo que esa energía no es infinita y repensando el burnout en términos de extractivismo. Entre la des_activación de los sistemas respiratorio y nervioso, atendiendo mentes, corazones e intestinos, repensamos los límites del cuerpo-hogar, estiramos el «tiempo que no tenemos» y nos sumergimos en la respiración celular, desde donde cambiamos nuestra mentalidad sobre las abcterias, el cortisol, el autocuidado y las burbujas.
nos visita: maría landeta (creadora escénica y fermentista // Chile) para crear refugios móviles y fermentar avena en una sesión entre la cama y la cocina
También en este bloque temático nos guiará la Ortiga. Nos sentamos con Ajo y Milenrama, hablamos sobre antibióticos y adaptógenos, energéticas herbales y estados de tejidos, estimulamos la memoria celular con hierbas aromáticas, y fermentamos Avena. Las prácticas de herbolaria experiencial se combinarán con técnicas somáticas y narrativas sencillas para mantener la llama interior en el día a día y convertirnos en hogar unas para otras.

Inflamm-aging: 4 semanas en agosto/septiembre
PRONTO MÁS INFORMACIÓN

Nos visitará el colectivo Somática Visceral
PRONTO MÁS INFORMACIÓN

Conclusión inconclusa y ritual de transición
PRONTO MÁS INFORMACIÓN
La conversación sobre las Ecologías de la inflamación empezó en 2024, cuando Lucía Egaña y María Landeta me invitaron a organizar un grupo sobre inflamación para la exposición Los reversos del saqueo, que curaron entre abril y julio de 2024 en el CCE Santiago (Chile). Durante tres meses exploramos las Ecologías de la inflamación con cuerpos y palabras, imágenes y plantas, entretejiendo los demás ejes temáticos de la exposición: reparación — alimentación — fermentación — ecosomática. Ahora queremos continuar esta conversación en LA ALKIMILA, ampliar el tejido narrativo y profundizar en la experiencia de los cuerpos inflamados en un mundo en llamas a través de la somática y la herbolaria.